
Ficha Resumen
Información general
Baños la Gloria
País: Chile
Región: Región del Maule
Sector: Cajón del Achibueno
Ciudad más cercana: Linares
Nº de jornadas: 2
Longitud Total: 38km
Ascenso / Descenso acum: 4492m. / 4501m.
Señalética: Esporádica
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Termas
Cascadas / Ríos
Playas / Mar
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Cajón del Achibueno
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El Santuario de la Naturaleza del Cajón del Río Achibueno ofrece numerosas alternativas para recorrerlo. La más conocida es la que transcurre por el cajón homónimo y lleva hasta la laguna Achibueno. Entre las otras opciones existentes se encuentran los Baños la Gloria, ubicados en una quebrada que nace hacia el Norte del río Achibueno. Recorrer esta quebrada permite conocer una zona menos visitada de este santuario de la naturaleza, completamente rodeada de bosque nativo y que posee unos pequeños, pero hermosos baños termales. Además la excursión puede ser complementada con la visita a las lagunas Cuellar y quienes estén interesados en travesías de más largo aliento pueden continuar hacia el valle del río Melado recorriendo una zona especialmente solitaria.
Se recomienda realizar la ruta desde septiembre hasta fines de mayo, ya que en invierno la nieve abunda dificultando el avance, sin embargo, se pueden realizar partes del sendero en esta época. Por otro lado, en verano, las temperaturas suelen ser elevadas en el valle, en especial durante los meses de enero y febrero.
Acceso Cajón del Achibueno
En transporte particular
Desde Linares tomar la ruta L-45 en dirección a la precordillera. Seguir por este camino pavimentado tomando siempre las opciones de la derecha que se dirigen hacia el Sureste; la ruta transcurre cruzando el puente Arcos, que atraviesa el río Ancoa. En el km 12,5 finaliza el pavimento y se inicia un camino ripiado en buen estado. Despues se debe seguir hasta llegar a la localidad de Pejerrey (km34), para luego continuar hacia el retén de Carabineros (35,6km), donde es posible dar aviso de la salida y pedir más información del sector. Luego existe una bifurcación, en donde nuevamente se debe tomar la derecha en dirección a Vado Azul. El camino después sigue siendo regular, hasta llegar al punto de inicio (56,6 km), en un lugar llamado Monte Oscuro, donde se encuentra el fundo Punta Tricahue. En este lugar el paso para vehículos está cerrado por un portón, es posible estacionar y existe una caseta en la que uno debe registrarse Ver foto 1.
En transporte público
No existe transporte público que llegue hasta el inicio del sendero. Cabe señalar que hay buses que llegan hasta Pejerrey que queda a 34km de Linares siguiendo la ruta L-45.
Información de los horarios de salida de los buses a Pejerrey: terminal de buses de Linares.
Este sendero no requiere de permisos, ni pago para acceder aunque hay que registrarse al inicio.
Dentro del santuario existen amplios espacios para acampar (capacidad para muchas carpas), los cuales no están siempre señalizados. Estos espacios no cuentan con ningún tipo de infraestructura, sólo fácil acceso a ríos, esteros o lagunas. En el camino a los baños es posible acampar en los siguientes sectores: Las Mulas, Los Gringos (junto al cruce del estero Las Ánimas) y tras cruzar el estero La Gloria.
Álvaro Vivanco - Baños la Gloria
Álvaro Vivanco - Monte Oscuro
Álvaro Vivanco - Inicio de la ruta
Álvaro Vivanco - Cable con carrito para cruzar el río
Tomás van Wersch - Estero Las Ánimas
Tomás van Wersch - Animita San Sebastián
Álvaro Vivanco - Cruce del estero la Gloria
Álvaro Vivanco - Letrero
Álvaro Vivanco - Subiendo la cuesta
Álvaro Vivanco - Primera cascada
Álvaro Vivanco - Vista de los baños desde la orilla del camino
Álvaro Vivanco - Desvío hacia los baños
Álvaro Vivanco - Cruce del estero la Gloria
Álvaro Vivanco - Campamento
Álvaro Vivanco - Letrero con rutas en cajón del Achibueno
Fecha expedición: 03/05/2025
Achibueno, reencuentro bajo las estrellas
Nuestro objetivo era claro: emprender una ruta extensa y hermosa, un proyecto ambicioso que nos ilusionaba. Sin embargo, la montaña —y la vida misma— nos recordó la importancia de los ritmos humanos. Acortamos el plan, privilegiando el descanso, las energías del grupo y la posibilidad de vivir la experiencia con calma, sin que todo fuese un conocer a la rápida.
Al final, lo esencial no fue la ruta completa, sino el reencuentro: cuatro personas que, después de años, volvían a compartir camino, recordando los tiempos lejanos del colegio San Rafael (Hugo, Alfredo, PepeLalo y Eduardo). Hubo buena organización, carcajadas sin fin, desayunos dignos de hobbits, noches bajo un cielo interminable y dos días de termas escondidas, donde las conversaciones fluyeron sin celulares ni mensajes de WhatsApp, en un tiempo distinto, más verdadero.
La Tiesa —como llaman los arrieros a esa empinada ruta— nos regaló una lección de humildad, recordándonos que el cerro siempre estará allí, esperando. Ojalá volver algún día, recorrer las lagunas Cuellar, el nacimiento del Achibueno o contemplar de frente al imponente Nevado de Longaví. Estos rincones del Maule no tienen nada que envidiarle a la Patagonia: guardan secretos que, con la compañía adecuada, se convierten en experiencias memorables. Incluso hubo lugar para un piquero helado en el Achibueno, un mayo que se llevó el aire de valentía y locura.
Fueron once horas de ascenso, dos días de relajo en los Baños La Gloria y seis horas de regreso. Me llevé seis ampollas, un detalle menor para lo que significó este viaje. Porque lo que queda no son las fotos ni las cifras: es la certeza de que la montaña es siempre excusa y escenario para lo más importante, reencontrarnos con quienes somos y con quienes caminamos.
Otros excursionistas: Ulli Sandner y Manuel Vivanco
Punto alcanzado: Baños la Gloria
Fecha expedición: 01/01/2022
Muy bonita ruta que recorre un bosque nativo muy variado. Al principio nos encontramos con mucha gente, pero más adelante había menos caminantes. Lo más difícil de la ruta fue encontrar el desvío que baja a las termas.
Yo lo hice!