
Ficha Resumen
Información general
Cara Sureste
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Baños Morales
Cara: Sureste
Desnivel: 960 m. Baños Morales
Nº de jornadas: 1
Sendero: Inexistente
Año Primera ascensión: 2024
Primeros ascensionistas:
Sebastián Musalem
Escalada en roca
Transporte público
Acceso restringido
Yo lo hice
Primer colaborador: Sebastián Andrés Musalem
Todo el año. En invierno, ir preparado para sortear neveros y escalar con condiciones de frio, nieve y posible hielo
Desde Santiago hasta Monumento Natural El Morado
Santiago - San Gabriel
Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el volcán". Un retén de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el cajón del Maipo, pararelo al río del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San José de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un retén de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de montaña que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto.
Desde San Gabriel (km 0) hay que seguir por el mismo camino hacia el Sureste. Luego de cruzar los puentes sobre los ríos Yeso y Volcán, la ruta pasa por el sector del Romeral (km 2) y del Volcán (km 9). Cuando han transcurridos 20km se alcanza el desvío hacia Baños Morales. Este desvío baja hacia el río Volcán (izquieda) por un camino de tierra para cruzarlo nuevamente por un puente y alcanzar esta villa (unicada a 1km desde este desvío). Baños Morales es un pequeño poblado ubicado justo en la confluencia del estero Morales y el río Volcán. Arrieros, cabreros, camping, posaderos y montañistas caracterizan el lugar. Es el último punto hacia el Este con un mínimo de provisiones y con umbrosos árboles que permiten descansar del sol (además de Lo Valdés que se encuentra justo al frente, en la ribera opuesta del río Volcán.)
Desde Baños Morales dirigirse a la entrada del valle de Morales, punto de acceso al Monumento Natural el Morado que es protegido y administrado por Conaf (1850m). Para ingresar al lugar se deberá notificar las características de la excursión (tiempo, número de personas, objetivo, fecha de regreso) y pagar la entrada de CLP 4200 p/p/día. Es obligatorio hacerlo con anticipación en(www.pasesparque.cl)
Cuando hay presencia de nieve en la ruta, Conaf exige a todos los excursionistas el llevar polainas para poder ingresar. Los guardaparques son inflexibles en la aplicación de esta medida.
Requisitos Conaf para realizar ascensiones a cumbres del Monumento Natural:
1.- Dar aviso de su expedición al Cuerpo de Socorro Andino (CSA) a través de su sitio web : www.socorroandino.cl y presentar constancia de este aviso (impresión del aviso o pantallazo digital).
2.- Dejar constancia de su expedición en el Retén Fronterizo San Gabriel de Carabineros de Chile y presentar la papeleta que certifica esa constancia.
3.- Completar el registro de excursión diseñado para esos efectos y a disposición de los deportistas en la administración del Monumento Natural El Morado.
Si alguno de estos papeles falta, los guardaparques no permiten el acceso puesto que son inflexibles. El último lugar con señal segura de celular es San Gabriel, desde donde se podría dar aviso al CSA. La entrada al monumento está permitida sólo hasta las 12:30 y en caso de querer acampar para intentar el ascenso de alguna cumbre, se deberá enviar con anticipación un mail a Conaf solicitando el permiso respectivo.
Transporte PúblicoExiste servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana.
Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).
No presenta, ya que es posible realizar la ruta en una jornada.
Desde la entrada del monumento, se debe avanzar a través del sendero que lleva a la laguna Morales. Luego de 5 a 10 minutos de caminata, es necesario abandonar esta ruta, girando al oeste, para dirigirse directamente hacia la cara este del cerro Chacaya. La ruta desciende algunos metros por una ladera que lleva a un antiguo camino vehicular, para continuar y cruzar un cauce, que dependiendo de la época, puede estar seco o con algo de agua.
Finalmente, se vuelve a ganar altura a través de las laderas que llevan a una pared de unos 250m de largo que se encuentra en la cara este de la montaña, el que presenta tres grandes bloques de roca en su parte baja como referencia. (Ver foto 1) (Ver foto 8)
Una vez a los pies del canalón (Ver foto 2), se recomienda utilizar zapatillas de escalada e ir encordados para sortear la primera parte de la ruta, zona que consta de escalada en roca, siempre buscando la pasada más fácil. Según el nivel de la cordada se podrá prescindir de ir encordados, pero se debe ir preparado para sortear pasos de una dificultad de hasta 5.10b. Son unos 6 largos de escalada, teniendo algunos puntos que permiten armar reuniones con material móvil. (Ver foto 3)
Una vez concluida la primera pared, se llegará a una gran terraza, donde es posible continuar con botas de montaña. Al finalizar la terraza, se enfrentará un segundo tramo expuesto de roca, de IV grado, el que dependiendo de la experiencia, no se requerirá asegurar. Se recomienda abordar esta sección por la izquierda, siempre buscando la mejor opción, para luego empalmar con un filo rocoso que lleva al canalón principal de la cara este del cerro Chacaya. (Ver foto 4)
En este punto, se continúa la ascensión siguiendo el canalón, de unos 35° a 45°, y yendo hacia la derecha en la medida que se sube. Se debe buscar una pasada aproximadamente 300m más arriba del primer canalón, para empalmar a un segundo canalón que toma mayor pendiente (Ver foto 5) y (Ver foto 6).
Este segundo canalón presenta acarreos o nieve según la época y tiene una mayor pendiente, con algunos pasos de roca expuestos, que suponen algunas trepadas, pero sin mayores dificultades.
Se debe seguir ascendiendo por este canalón, hasta llegar a una última zona rocosa que es posible trepar con botas de montaña (Ver foto 7), para finalmente, seguir caminando hasta la cumbre del Chacaya en dirección oeste.
Las capacidades de la cordada son determinantes en la velocidad del ascenso, pero se deben considerar entre 5h a -7h para llevar a cabo esta ruta.
Para el descenso, se recomienda bajar por la ruta normal del Cerro Chacaya. El uso de bastones para el descenso es recomendado, sobre todo en verano cuando el cerro no presenta nieve en sus laderas.
En Verano:
En invierno:
Normal
En invierno, con menos luz y marchas más lentas por la nieve, es aconsejable acampar en Baños Morales o en la parte baja del valle de Morales. En cualquier caso la belleza del paisaje hará siempre recomendable programar una segunda jornada.
Sebastián Musalem - Aproximación al primer canalón
Sebastian Musalem - Vista General Pared inferior
Sebastián Musalem - Paso expuesto en la pared inferior
Sebastián Musalem - Seguna pared
Sebastián Musalem - Primer Gran Canalón
Sebastián Musalem - Pasada de primer a segundo canalón
Sebastián Musalem - Segundo Canalón y ultimos pasos de roca
Juan Pablo Cabbada Bergez - Panorámica de la ruta
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Sebastián Andrés Musalem
Fecha: 01/08/2025
Yo lo hice!