Ficha Resumen
Información general
Cerro La Cruz del Muerto Huachuchero (Caldera Olla Blanca)
Sin acceso
Ubicación: Chile, Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Caldera Olla Blanca, cordón Chapa Verde
Ciudad más cercana: Rancagua
Altitud:
3201 m. Carta IGM F-007 (Hoja Sewell)
Primeros ascensionistas:
Desconocido
Coordenadas:
Lat: -34° 2' 47.5"
Lon: -70° 22' 59.1"
Media Montaña
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: Andrés Figueroa
Publicado el 21/11/2018
El cerro "La Cruz del Muerto Huachuchero" (o Guachuchero) es la cumbre más elevada del borde oriental del cráter del extinto volcán Olla Blanca, un centro eruptivo caldérico de edad pliocuaternaria descubierto en 1975 por el geólogo de la Universidad de Chile, Francisco Camus. Es una cumbre que colinda hacia el oeste con la caldera Olla Blanca, en la zona industrial de Colón Alto de la División El Teniente de Codelco; al norte de la formación geológica Coya-Machalí. Hacia el Este mira hacia el río Coya y Sewell, siendo vecino del cerro Morado y del cerro Negro que forman el cordón del Extravío, límite comunal de Machalí y San José de Maipo.
La ubicación del volcán Olla Blanca explicaría la presencia de coladas de lava andesita de piroxeno basálticas recientes en Chapa Verde y Colón Alto; y posiblemente también la existencia de un extenso lahar que ocupa un valle antiguo del río Coya, hasta cerca de su confluencia con el río Cachapoal. El cerro La Cruz del Muerto Huachuchero estructura el borde oriental de la caldera Olla Blanca. A simple vista es casi imposible divisar el cerro, ya que se confunde con el filo norte-sur que separa el río Coya con la quebrada Olla Blanca. Así mismo, el volcán Olla Blanca carece de un edificio volcánico estratificado por tratarse de una caldera abierta hacia el sur. Las coladas lávicas llegaron hasta el curso medio del río Cachapoal, aguas abajo de la zona precordillerana de Coya donde se encuentran las termas de Cauquenes (Charrier y Munizaga, 1979). El extinto volcán es rico en depósitos de cuarzo.
El reciente descubrimiento de Francisco Camus en 1975 pasó inadvertido históricamente, ya que el volcán Olla Blanca no fue mencionado en el libro "Volcanes de Chile" de Oscar González-Ferrán en 1995. Sin embargo, el estudio de los centros eruptivos Olla Blanca y Chapa Verde, lo posicionaría como el volcán más cercano al valle central de la región de O'Higgins, enclavado a no más de 50km de la capital Rancagua. La formación Coya-Machalí que viene siendo la precordillera, protege en forma natural las principales ciudades y poblados, exceptuando los que están a orillas del curso del río Cachapoal, como las localidades de Coya, termas de Cauquenes y Sauzal.
El nombre "huachuchero" o "guachuchero" proviene de los contrabandistas de aguardiente que cruzaban caminando el cordón Chapa Verde a través del cajón del estero Codegua que colinda con el río Coya, para vender alcohol a los mineros que vivían en Sewell a comienzos del siglo XX. La llamada "ruta de los huachucheros" cruzaba el filo norte de la caldera Olla Blanca, y pasaba por el portezuelo de este cerro en dirección al río Coya y Sewell.
Su nombre lo recibió como una forma de recordar el fallecimiento de alguno de estos contrabandistas que, debido a las dificultades que presenta la cordillera, quizás no pudo terminar su ilegal travesía.
Referencias