Ficha Resumen

Información general

Cerro Tordillo

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de Valparaíso

Sector: Cajón Río Colorado

Ciudad más cercana: Los Andes

Altitud:

4670 m. IGM E-039 (Hoja Río de los Leones)

Año Primera ascensión: 1953

Primeros ascensionistas:

Luis Forno (CL), Nora Giagnoni (CL) y Jorge Ortiz (CL)

Coordenadas:

Lat: -32° 35' 36.3"
Lon: -70° 13' 2.2"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Último Publicado

Montaña (Con información incompleta)

Cerro Tordillo (4670 m.)

Primer colaborador: Álvaro Vivanco

Rutas:

Publicado el 03/11/2025

Presentación

En la lista de cerros caídos en el olvido, el Tordillo debería ocupar alguno de los primeros lugares. Ascendido por primera vez en 1953, aparentemente no ha sido subido nunca más. Esto último a pesar de que sus primeros ascensionistas consideraron que se trataba de una "cumbre de ubicación excepcional por encontrarse en un centro de grandes montañas de notable belleza; la vista hacia el paisaje es espléndida y no hay duda de que esta zona abierta al andinismo con la presente expedición será de gran futuro andinístico." Tal como señalaron los miembros de la expedición, el socio del CACH Valparaíso Jorge Ortiz junto al matrimonio del Andeski formada por Luis Forno y Nora Giagnoni, el cerro Tordillo forma una cuchilla rocosa que rodea la laguna homónima y que se descompone en una serie de agujas, siendo la del noreste la más alta. Hacia el este, el filo rocoso limita con el portezuelo de Pedro y Pablo que separa los cajones del río de los Leones por el Sur con el del estero de Leiva por el Norte.

Para conseguir este primer ascenso, el grupo de montañistas accedió al cerro ingresando por el cajón del río Colorado, afluente del Aconcagua, por donde llegaron al mencionado portezuelo de Pedro y Pablo. A continuación el grupo realizó el primer ascenso y bautizo del Nevado de Leiva. A continuación se dirigieron al cerro Tordillo, el que lograron ascender tras dos tentativas fallidas. La ruta principia en la laguna Tordillo y asciende por fuertes acarreos, tras los cuales se debe realizar una delicada escalada. La ascensión fue reportada como peligrosa debido a los continuos derrumbes de roca y a la descomposición de esta misma.

Sin duda que el establecimiento de una faena minera en las proximidades del cerro y la negativa de la Comunidad Cano-Gallego a abrir el camino de acceso al público han contribuido a que el cerro haya caído en este injusto olvido. Paradójicamente hoy existe un camino vehicular que deja a poca distancia de la laguna Tordillo, ubicada a los pies del cerro, sin embargo, por tratarse de un camino privado al que no se puede ingresar con facilidad son muy pocos quienes han podido visitar la zona en los últimos años.

El nombre del cerro proviene del término usado para denominar a los caballos en los que el pelaje blanco predomina por sobre el negro.

Referencias