
Ficha Resumen
Información general
Cerro Las Piedras Marcadas
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Valparaíso
Sector: Río Colorado
Ciudad más cercana: Los Andes
Altitud:
2283 m. IGM E-045 (Hoja Río Blanco)
Primeros ascensionistas:
Desconocido
Coordenadas:
Lat: -32° 52' 1.8"
Lon: -70° 22' 17.3"
Media Montaña
Ascenso precolombino
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 16/05/2025
..."es meritorio destacar que en este lugar existe una serie de petroglifos en la cima del cerro Piedras Marcadas (70º 23’ L.O.-32º 51’ L.S.) , de 2000 msnm, ubicado en la confluencia de los rios Colorado y Juncal, con representaciones zoomorfas, antropomorfas y signo escudo, pertenecientes al estilo Vilcuya”... (El camino del inca en la cordillera de Aconcagua, Coros, 1999, p. 37)
Entre los siglos X y XV, la cultura Aconcagua habitó la zona central de Chile, su territorio se extendió entre el río Aconcagua por el norte hasta el Cachapoal al sur. Estas poblaciones se caracterizaron por una fuerte tradición alfarera. Evidencia de su presencia y de la influencia inca, es la gran cantidad de restos arqueológicos presentes entorno al antiguo camino inca, que cruzaba la cordillera de Los Andes. En este contexto, y elevándose como la primera cumbre de un filo que nace en la confluencia de los ríos Colorado y Juncal (Aconcagua), el cerro Las Piedras Marcadas recibe su nombre por la presencia de petroglifos en su filo somital. Este arte rupestre es muestra de la ocupación simbólica del territorio por parte de estas culturas. A ello se suman pircas, tambos y restos del Qhapac Ñan que han sido documentados en la zona.
Para los arrieros, la cumbre de este cerro corresponde a la punta en la que se encuentran las piedras con los grabados, sin embargo, IGM la ubica a unos 2km hacia el Este continuando por el cordón y a casi 300m más de altura sobre este sitio. Lo anterior lleva a una gran confusión, ya que el punto señalado por la carta no muestra ninguna característica que permita la denominación de cima, tratándose de un cúmulo de rocas sin mayor prominencia que se sitúa en el filo que sigue hacia los cerros Negro, Bandera, Tinajas, etc. Esto muestra la distancia que en ocasiones existe entre la cartografía actual y el simbolismo que las culturas prehispánicas daban a la cordillera, además deja la duda sobre la correcta posición del cerro.
En 2024, una cordada levantó una apacheta en una loma al Este del punto indicado por IGM a una cota de 2300m, al no encontrar nada similar a una cumbre. Queda planteada la interrogante respecto a cuál sería la cima de esta montaña.
Referencias