El mundo cambia, Andeshandbook también.
La montaña que conocimos ayer ya no es la misma de hoy: hemos visto cómo se cierran accesos a rutas clásicas, cómo los glaciares retroceden y nacen lagunas a sus pies , y ante las secuelas del cambio, vimos cómo decenas de rutas han debido cambiar sus trazados en los últimos años.

Esta realidad obliga a estar más atentos, monitoreando y actualizando la información ya publicada. En palabras del director ejecutivo de Andeshandbook: “Lograr esto es un desafío de proporciones aconcagüinas.”
Para actualizar la ruta, es clave conectar con los usuarios que están visitando la cordillera de forma más frecuente. Esto lo logramos a través de un completo rediseño de los clásicos formularios “Libro de cumbre”, “Estado de la ruta” y “Libro de trekking”, los cuales llevan un registro de la actividad reciente de la comunidad en distintas montañas y senderos.
Además, otra mejora interesante a destacar es que ahora los contenidos de Andeshandbook están clasificados con un código de colores para que sea más fácil identificarlas en el buscador.

Guía práctica:
Cómo ayudar a actualizar una ruta usando el libro de cumbre
En el siguiente de mostramos de principio a fin como usar el nuevo formulario de libro de cumbre para dejar registro de tu excursión y para reportar oportunidades de mejora en la información de Andeshandbook.
En todos los formularios de actividad reciente se ha agregado una pregunta CLAVE: ¿Está actualizada la información de esta ruta/cerro?
De modo que si hiciste cumbre, o si reportaste un estado de la ruta, o si dejaste una reseña de tu excursion de trekking, tu sugerencia será enviada automáticamente al editor encargado de las actualizaciones, quien revisará la información y actualizará la ruta si es que corresponde.
Todo este trabajo no está completo sin tus aportes y tu compromiso. En el primer mes de los nuevos formularios, pudimos actualizar 16 rutas con la información más reciente disponible, informada desde la comunidad.
A medida que esta comunidad crece y comparte sus actualizaciones, todos ganamos en información, en seguridad y en una planificación más acertada de nuestras excursiones.
Ayúdanos a ayudarte y formemos juntos ¡la comunidad más grande de la cordillera de Los Andes!